Tratamiento de la solución de los accesorios de tubería de acero inoxidable
¿Por qué las tuberías y accesorios de acero inoxidable requieren un tratamiento en solución?
La razón es que puede ayudar a restaurar la resistencia a la corrosión inherente al acero inoxidable.
Debido a la precipitación de carburos y a los defectos de entramado causados por el procesamiento en frío, la resistencia a la corrosión del acero inoxidable disminuirá. Sin embargo, tras el tratamiento en solución, la resistencia a la corrosión de accesorios de tubería de acero inoxidable puede ser restaurado a lo mejor.
Para tubería y accesorios de acero inoxidableLos tres factores más importantes son la temperatura, el tiempo de conservación y la velocidad de enfriamiento. La temperatura para el tratamiento de la solución viene determinada por sus componentes químicos.
Generalmente, un mayor número de componentes y un mayor contenido de la aleación implican que la temperatura de la solución deberá aumentarse en consecuencia, especialmente en el caso del acero con alto contenido de manganeso, molibdenoníquel y silicio. El efecto de ablandamiento se puede lograr y totalmente disuelto después de la temperatura de la solución sube.
Sin embargo, en el caso de algunos aceros estabilizados, como el 1Cr18Ni9Ti, sus carburos de elementos estabilizados se disolverán completamente en la austenita a alta temperatura de disolución. Tras el enfriamiento, precipitarán en forma de Cr23C6 en los límites de grano, dando lugar a corrosión intergranular. Para evitar que los carburos (TiC y Nbc) de los elementos estabilizados se descompongan y formen una solución sólida, se recomienda adoptar una temperatura de solución sólida baja.
El acero inoxidable del que solemos hablar se refiere a los aceros que no se oxidan. De hecho, algunos aceros inoxidables tienen tanto resistencia a la oxidación como a la corrosión. Y esto se consigue gracias a la película de óxido rica en cromo (película de pasivación) que tiene en su superficie. En el caso del acero inoxidable, su resistencia a la oxidación y a la corrosión son relativas.
Los experimentos han demostrado que la resistencia a la corrosión del acero inoxidable en la atmósfera, el agua y el medio oxidante está relacionada con el cromo. Un mayor contenido de cromo aportará una mayor resistencia a la corrosión. Cuando el contenido de cromo alcanza 100%, se convertirá en no resistente a la oxidación y a la corrosión.

La temperatura de calentamiento, el tiempo de conservación y la velocidad de enfriamiento son los tres parámetros principales que deben controlarse en el recocido en solución:
En principio, la temperatura de calentamiento puede determinarse según el diagrama de fases correspondiente. Y la temperatura límite superior suele estar cerca de la temperatura de la línea sólida o temperatura eutéctica. Bajo una temperatura tan alta, la aleación tendrá la máxima solubilidad sólida y una rápida velocidad de difusión. Sin embargo, la temperatura no debe ser demasiado alta, pues de lo contrario se producirá la fusión de la fase eutéctica de bajo punto de fusión y del límite de grano, lo que se conoce como fenómeno de sobrequemado, que conlleva el agrietamiento por enfriamiento y la reducción de la tenacidad.
La temperatura mínima de calentamiento deberá ser superior a la curva de solución (línea AB en la figura), o el rendimiento del acero no cumplirá los requisitos después del envejecimiento. El rango de temperaturas de calentamiento admisibles puede variar mucho de una aleación a otra. El rango de temperaturas de calentamiento de algunas aleaciones de cobre y aceros aleados es amplio, mientras que el rango de temperaturas de temple de la mayoría de las aleaciones de aluminio es muy estrecho, algunas incluso sólo permiten diferencias de 5 grados centígrados.
El objetivo de la preservación de la temperatura es transformar suficientemente la estructura de la aleación al estado requerido para el temple. Y el tiempo de preservación depende principalmente de la composición de la aleación, el pretratamiento del material, la estructura original, la temperatura de calentamiento, etc., así como de la cantidad de horno, el grosor de la pieza, el método de calentamiento y otros factores. Si la estructura original es fina, la temperatura de calentamiento es alta, la cantidad de carga es pequeña, o el tamaño de la sección de la pieza es pequeño, entonces el tiempo de preservación será corto.
Para el recocido en solución, generalmente se adopta el enfriamiento rápido. Y su objetivo es inhibir la precipitación de la segunda fase durante el proceso de enfriamiento y asegurar la máxima sobresaturación de átomos de soluto y vacantes, para obtener la mayor resistencia y la mejor resistencia a la corrosión después del envejecimiento. Y el agua se utiliza ampliamente como medio de enfriamiento eficaz. La mayoría de los productos de aleación de aluminio, magnesio, cobre, níquel y hierro pueden alcanzar una velocidad de enfriamiento rápida.
Sin embargo, el enfriamiento en agua puede provocar fácilmente grandes tensiones residuales y deformaciones. Para superar esta deficiencia, se puede aumentar adecuadamente la temperatura del agua, o bien se pueden utilizar productos de temple en aceite, aire y algunos medios orgánicos especiales. Además, se pueden adoptar algunos métodos especiales de enfriamiento, como el enfriamiento isotérmico y el enfriamiento fraccionado.